.jpg)
El origen de este trastorno es neurobiológico, aunque, todavía a día de hoy se desconoce la causa última del Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad.
Los síntomas se suelen clasificar en tres grupos:
- Síntomas de falta de atención
- Síntomas de hiperactividad
- Síntomas de impulsividad
Los síntomas van cambiando con la edad. Lo ideal es que quien lo padezca aprenda a manejar sus síntomas por el mismo, con ayuda de un psicólogo que trabaje en conjunto con un psiquiatra, ya que muchas veces el tratamiento farmacológico sirve de gran ayuda, siempre bien llevado y sin excesos.
La detección de este trastorno en la población ha sido relativamente reciente, por lo que los niños se han podido aprovechar de los avances que ha ido habiendo en la investigación del tratamiento. Pero nos hemos olvidado de los adultos que lo padecieron sin saber los que les ocurría, sintiéndose en su infancia raros y extraños en comparación con otros niños. Muchos de ellos, han tenido hijos que han sido diagnosticados de TDA-H, y cuando han visto que los problemas de sus hijos eran parecidos a los suyos a la misma edad, y que ahora con el tratamiento adecuado han mejorado mucho, se preguntan ¿esto es lo que me pasaba a mi? Este caso a sucedido a mi alrededor repetidamente en los últimos meses.
El TDA-H en adultos
Lo primero, y ante todo, si sospechas de que podías haber tenido lo mismo que tu hijo, consulta con un profesional, porque el TDA-H no desaparece, aunque con los años se desarrollan habilidades que hacen más fácil sobrellevar los síntomas, si lo tuviste, puede que todavía mantengas síntomas que un especialista te puede ayudar a solucionar.
Por ejemplo, los encuentros sociales suelen ser un reto: la escucha activa y el entrenamiento en habilidades sociales, suele mejorar mucho este tipo de conflictos.
A continuación os dejo una seria de páginas, artículos y recursos que os pueden interesar si padecéis TDA-H o si tenéis a alguien cercano que lo sufra:
http://www.trastornohiperactividad.com: una web especializada en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
http://psicovalencia.wordpress.com/2013/06/06/orientaciones-para-padres-con-ninos-con-deficit-de-atencion/?goback=%2Egde_1930570_member_257122769: una entrada en el blog de esta especialista, con consejos para padres y muchos recursos en un link al final de la entrada.
Comentarios
Publicar un comentario