Muchas veces llegan a consulta pacientes que han tenido experiencias con otros profesionales. Estas experiencias pueden haber sido buenas, y por eso, deciden volver a pedir ayuda cuando se encuentran en una situación difícil. O bien, han podido no ser muy satisfactorias, y lo que están buscando es un cambio de profesional.
No cabe duda de que los psicólogos tienen una gran formación a sus espaldas, pero a veces parece que un psicólogo en concreto no encaja con un paciente determinado. ¿Por qué pasa esto?
La relación terapéutica es una relación que se establece entre dos personas (psicólogo y paciente). Por mucho que el psicólogo intente aislarse y no llevar a consulta sus propios valores, condiciones, procesos por los que este pasando a nivel personal, y por mucho que intente adaptar su forma de ser al paciente, sigue siento humano. Es imposible proceder a no mostrar absolutamente nada de tu personalidad y forma de ser. A veces esta forma de ser no encaja con un paciente, porque tengan valores diferentes o porque al paciente no le de la confianza suficiente alguna característica del terapeuta. Si esto sucede, no pasa nada: se comunica, y el propio psicólogo debería ayudar al paciente a encontrar otro profesional que le ayude.
No cabe duda de que los psicólogos tienen una gran formación a sus espaldas, pero a veces parece que un psicólogo en concreto no encaja con un paciente determinado. ¿Por qué pasa esto?

Factores que influyen en la relación terapeútica
Algunos de los factores que influyen en si se establece una adecuada relación terapéutica entre el psicólogo y el paciente son:
- Los valores esenciales en los que se basa cada forma de ser.
- Las características éticas: la relación terapéutica debe estar orientada a conseguir el bienestar del paciente.
- La objetividad emocional del psicólogo: el psicólogo debe controlar la trasferencia y contratransferencia de la relación terapéutica.
Desde aquí, me gustaría animar a todos aquellos que estén pasando por una mala época, y que en algún momento tuvieron una infructuosa experiencia con un psicólogo, a que busquen otro profesional, otro psicólogo, con el que encajen mejor su forma de ser, con el que se sienta seguro y sienta que puede confiar en ese profesional. La clave es sentir que ese profesional trabaja con el objetivo de encontrar nuestro bienestar.
Comentarios
Publicar un comentario